Cuidado auditivo más accesible con IA, robótica y diseño inclusivo

FUENTE:immedicohospitalario.es AUTOR:ulio Rodrigo Dacosta, director general de MED- EL España y Portugal La pérdida auditiva es un desafío global que afecta a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo, sin embargo, pocas veces ocupa titulares. Con el informe...

Bonsai Robotics: Innovación en robótica agrícola y AI desde Latinoamérica

Bonsai Robotics usa robótica e inteligencia artificial para resolver desafíos agrícolas y ya opera en tres continentes. FUENTE:ecosistemastartup.com AUTOR:el-ecosistema-startup El sector agrícola enfrenta cada vez más desafíos: desde la escasez de mano de obra...

ABB presentará sus novedades en robótica e IA para el packaging y la intralogística en Empack Logistics 2025

FUENTE:logisticaprofesional.com AUTOR:Logística Profesional ABB Robótica acudirá a la próxima edición de Empack Logistics, que se celebra los días 15 y 16 de octubre en Ifema Madrid, para mostrar sus novedades en robótica colaborativa, industrial y delta y sus...

BOWE Group lleva a Logistics & Automation Madrid sus soluciones en robótica y automatización de almacenes

BOWE Group mostrará su cartera de productos de robótica y automatización para almacenes en Logistics & Automation Madrid, que se celebra los días 15 y 16 de octubre en Ifema. FUENTE:logisticaprofesional.com La compañía presentará al mercado español sus...

«Volver a caminar por mí mismo»: Quirónsalud Bizkaia impulsa la neurorrehabilitación robótica

La unidad del Hospital Quirónsalud Bizkaia combina alta tecnología con la experiencia de fisioterapeutas para transformar la vida de personas con ictus, lesiones medulares y enfermedades neurodegenerativas. FUENTE:consalud.es AUTORA:Carmen Bonilla En el Hospital...

ULTIMAS NOTICIAS

Hardware y Software, la dupla imparable de la robótica colaborativa

FUENTE:revistabyte.es AUTOR:Vanesa García Hardware y Software, la dupla imparable de la robótica...

Desarrollan segunda generación de xenobots, los robots creados a partir de células de rana

FUENTE: www.biobiochile.cl AUTOR: Camilo Suazo Fue en 2020 cuando científicos crearon...

La herramienta interactiva que te dice las posibilidades de que tu profesión sea ocupada por un robot

Ha sido desarrollada por investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausana (Suiza)....

MA entrega sensores de robot submarino a Sernapesca para robustecer la fiscalización acuícola

Se trata de 5 dispositivos que permitirán monitorear parámetros ambientales en la columna de agua,...

La cobótica no existe. Se trata de la cooperación de un robot con un operador

Pilz organizó una interesante mesa redonda centrada en la seguridad laboral a la hora de robotizar...

Vehículos de inercia o robótica: llega a Aula el lado más tecnológico de la profesión del metal para conectar con la juventud

La Fundación del Metal contará con la colaboración de innovadoras escuelas de FP para mostrar que...

Robótica autónoma, la innovadora solución que proponen en Alemania contra los residuos submarinos en puertos y océanos

La contaminación de los océanos por los residuos submarinos es un problema global. En una...

Meta prepara una revolución robótica: humanoides, inteligencia artificial y una idea ambiciosa que roza la ciencia ficción

Meta da un paso más allá de la realidad virtual y se lanza de lleno a la robótica con humanoides...

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con...

Experto en robótica afirma que las empresas están desperdiciando dinero invirtiendo en robots humanoides

El escepticismo de figuras como el cofundador de iRobot contrasta con el entusiasmo de la...

De consumidor a productor: El Salvador apuesta por la robótica para transformar su economía

La Ley de Tecnologías Robóticas en El Salvador busca impulsar la innovación y la inversión y...

Cómo Convertirse en Ingeniero de Software en Robótica: Una Guía Integral

FUENTE:automate.org AUTOR:Equipo de Marketing Digital de A3 La robótica está transformando...

Escolares chilenos obtienen plata y dos bronces en torneo internacional de robótica en Colombia

Escolares chilenos brillan en la Runibot en Colombia, logrando plata y dos bronces y consolidando...

Con proyectos innovadores, estudiantes misioneros fueron premiados en la Olimpiada de Robótica

La provincia se consolida como referente en educación tecnológica y como una de las pioneras en el...

Concepción será sede del encuentro de robótica más importante del país

FUENTE:tvu.cl AUTOR:Equipo Digital Concepción se prepara para recibir el Torneo Arena III 2025, el...

Cuidado auditivo más accesible con IA, robótica y diseño inclusivo

FUENTE:immedicohospitalario.es AUTOR:ulio Rodrigo Dacosta, director general de MED- EL España y...

Bonsai Robotics: Innovación en robótica agrícola y AI desde Latinoamérica

Bonsai Robotics usa robótica e inteligencia artificial para resolver desafíos agrícolas y ya opera...

ABB presentará sus novedades en robótica e IA para el packaging y la intralogística en Empack Logistics 2025

FUENTE:logisticaprofesional.com AUTOR:Logística Profesional ABB Robótica acudirá a la próxima...

Primer país que pide permiso para crear un ejército de 100.000 robots humanoides para hacer frente a China

Una empresa de robótica de Estados Unidos se alía con una importante firma del sector para la...

Conoce a STELARBOT: el robot que busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad

Los avances de este moderno dispositivo fueron presentados en el Congreso Futuro. El robot es...

División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

El centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compromiso con la seguridad...

PERSONAS

  • La estudiante de 17 años del colegio Domingo Faustino Sarmiento forma parte del Team Chile de Robótica y representará al país en el mundial FIRST Global Challenge 2025 en Panamá. FUENTE:puentealtoaldia.com AUTOR:Sinohé Pallota A los 15 años, Anaís Montealegre descubrió un mundo que le cambiaría la vida. Una invitación a una competencia de robótica escolar despertó en ella una vocación que hasta entonces no había explorado del todo. Hoy, con 17 años, cursando cuarto medio en el colegio Domingo Faustino Sarmiento de Puente Alto, Anaís forma parte del Team Chile de Robótica, que representará nuevamente al país en la competencia internacional FIRST Global Challenge, esta vez en su edición 2025 que se celebrará en Ciudad de Panamá entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. No será su primera experiencia mundialista. En 2024, viajó junto a su equipo a Grecia, donde, en medio de una preparación contrarreloj, enfrentaron el desafío técnico, logístico y financiero de participar en una competencia que reúne a más de 190 países del mundo. “El año pasado, todo fue muy rápido. Nos seleccionaron en julio y tuvimos apenas hasta septiembre para prepararnos y poder viajar”, cuenta Anaís a Puente Alto al Día. La experiencia en Grecia fue, para Anaís, “profundamente enriquecedora”. Más allá de los aprendizajes técnicos y del entrenamiento en trabajo bajo presión, destaca la dimensión humana: conocer a jóvenes de todo el mundo, compartir visiones, practicar inglés y expandir su mirada. Su equipo fue premiado en esa edición con el Social Media Challenge, por el impacto y la visibilidad logrados en redes sociales, especialmente en torno al tema central de ese año: Hambre Cero. El equipo logró vincular su trabajo con autoridades nacionales como el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Ciencia, amplificando su mensaje a nivel global. Ahora, con la experiencia de un mundial a cuestas, Anaís y sus compañeras se sienten más preparadas para enfrentar el nuevo desafío. Robótica con propósito La competencia FIRST Global Challenge no se trata solo de robots. Cada edición propone una problemática global y reta a los equipos a diseñar soluciones tecnológicas en torno a ella. Este año, el tema será el ecoequilibrio. Para Anaís, esta es una de las cosas más valiosas del certamen: “Me encanta que sea una competencia con causa, que conecta la ciencia con problemáticas reales y despierta el compromiso social de los jóvenes”. Este enfoque social también las llevó, como equipo, al Congreso Nacional. A partir de un contacto con la diputada Erika Olivera, fueron invitadas a exponer su trabajo ante parlamentarios y autoridades. Allí plantearon la posibilidad de que la robótica sea reconocida como deporte en Chile, lo que permitiría ampliar apoyos institucionales, financiamiento y visibilidad para iniciativas como esta. Anaís también destaca el apoyo recibido este año por parte del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, quien gestionó los pasajes para que pudiera viajar a Panamá. “Desde el primer momento fue muy receptivo y mostró disposición para apoyar la iniciativa. Estoy profundamente agradecida de que haya creído en este proyecto”. Vocación y futuro Aunque aún no define qué carrera estudiará, Anaís tiene claro que quiere seguir vinculada a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y usar el conocimiento para generar impacto. Con esa claridad y motivación, Anaís Montealegre se prepara para representar una vez más a Chile, esta vez en Panamá. A continuación, compartimos parte de la conversación que sostuvimos con ella: -¿Desde cuándo te interesa la robótica y qué fue lo que despertó esa curiosidad en ti? Desde pequeña siempre sentí curiosidad por la ciencia, aunque nunca había profundizado en ello. Todo cambió en junio del 2024, cuando llegó una invitación a mi colegio para postular a una competencia de robótica. Aunque no tenía muchos conocimientos, quise atreverme, aprender y descubrir algo nuevo. Fue en ese momento cuando me adentré más en este mundo. Lo que más me llamó la atención fue ver a compañeras tan jóvenes creando proyectos con tanto impacto. -¿Qué te motivó a estar en el Team Chile? ¿Te lo imaginabas? Nunca me imaginé llegar a ser parte del Team Chile. Postulé sin tener mucha experiencia técnica, pero con toda la motivación de aprender y vivir nuevas experiencias. Cuando supe que había quedado, sentí muchísima emoción y agradecimiento pero también miedo. No sabía si iba a ser lo suficientemente capaz, pero con el tiempo entendí que lo más importante no era saberlo todo, sino estar dispuesta a aprender y crecer en el camino. -¿Han recibido apoyo de algún ente gubernamental? Sí, este año recibí el apoyo del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, quien me ayudó con los pasajes para viajar a Panamá. Desde el primer momento fue muy receptivo y mostró disposición para apoyar la iniciativa. Estoy profundamente agradecida de que haya creído en este proyecto. -¿Tienes algún referente dentro o fuera del mundo de la ciencia o la tecnología? Mis mayores referentes científicos han sido mis mentores y compañeras. Esta competencia fue mi primer acercamiento real a la ciencia, y lo viví en un equipo completamente femenino, lo que ha sido muy inspirador para mí. Me ha permitido conocer sus historias e inspirarme de ellas. También admiro mucho a científicas chilenas como Teresa Paneque, quien está visibilizando la ciencia y la astronomía con un enfoque cercano. Y por fuera de la robótica creo que mis papás y abuelos también vienen desde el esfuerzo, así que siempre han sido mi mayor inspiración para esforzarme al máximo por cumplir mis metas y para inspirar a otros. –¿Qué tipo de desafíos se enfrentan en la competencia FIRST Global Challenge? Lo más lindo de esta competencia es que no se trata solo de robots. Cada año se elige una problemática global, y todos los desafíos giran en torno a esa temática. Por ejemplo, este año el tema es el ecoequilibrio. Me encanta que sea una competencia con causa, que conecta la ciencia con problemáticas reales y despierta el compromiso social de los jóvenes. -¿Qué habilidades crees que has desarrollado gracias a Ver Opinión

  • FUENTE:noticias.unsl.edu.ar AUTOR:FICA Bruno Boato fue seleccionado por la prestigiosa Universidad de la Sorbona (Francia) para realizar un doctorado en el marco de la Beca de Excelencia otorgada por las Redes Doctorales Marie Skłodowska-Curie. La carrera se desarrollará en el marco del programa Artificial Intelligence, Robotics and Control for Autonomous SPM Operation, en el reconocido Institut des Systèmes Intelligents et de Robotique (ISIR), uno de los principales centros de investigación en inteligencia artificial y robótica de Europa. Hace pocos días, Bruno defendió con éxito su tesis de grado, titulada Diseño de un algoritmo de aprendizaje por refuerzos para la optimización de sistemas peer-to-peer en microgrids. En ella, propuso un enfoque basado en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, escalabilidad y resiliencia de las redes eléctricas distribuidas, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje por refuerzos, una técnica clave en el desarrollo de sistemas energéticos autónomos e inteligentes. El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), bajo la dirección del Ing. Nicolás Antonelli. Respecto a esta nueva etapa académica, Bruno expresó que realizar este doctorado durante tres (3) años en Francia le permitirá cumplir con su objetivo de formarse en el campo de la investigación, un interés que fue creciendo a lo largo de su carrera universitaria. «Al principio sé que voy a tener dificultades al hacer el salto de escalón, pero siento que estoy listo. Al haber realizado actividades de investigación en la FICA y por lo que aprendí a lo largo de la carrera, siento que me ha preparado bien para esta oportunidad», afirmó. Como recomendación para otros estudiantes, Bruno subrayó la importancia de complementar la formación académica con experiencias prácticas. «Después de atravesar los primeros años de cursada, se deben ir viendo cosas en paralelo, porque al final uno termina mucho más capacitado. Ir a los laboratorios de la FICA, ofrecerse y realizar actividades extracurriculares, empezar a tener práctica desde antes. Pienso que eso fue lo que me permitió seguir este trayecto», puntualizó finalmente.

  • Estas soluciones facilitan la gestión de una inspección visual más compleja, la clasificación de objetos, la segmentación de instancias y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). FUENTE:infoplc.net Los avances en hardware, software, visión 3D y deep learning han generado una gran demanda de formación e intercambio de conocimientos en el sector. La inteligencia artificial y el 3D se están convirtiendo en tecnologías consolidadas dentro de las soluciones de inspección visual y robótica guiada por visión en la fabricación y la logística. Esta es una de las razones por las que Zebra Technologies ha presentado recientemente el Centro de Excelencia en Automatización Industrial de Zebra, que ha ubicado en el distrito de innovación de Oxfordshire (Reino Unido), y lo ha hecho junto con Clearview, distribuidor de automatización industrial de la compañía en ese país. Laith Marmash, Global Channel Strategy Advisor, Industrial Automation en Zebra Technologies explica a infoPLC++ que la compañía se está convirtiendo en un actor de referencia en el mercado de las soluciones de visión artificial para manufacturing y logística. Otro paso de Zebra en esta dirección ha sido la adquisición de Photoneo, un desarrollador y fabricante líder de soluciones de visión artificial en 3D. El segmento 3D del mercado de la visión artificial es el de más rápido crecimiento y esta adquisición acelerará aún más la presencia de Zebra en esta categoría. InfoPLC: ¿Qué motivaciones, o carencias en el sector industrial, les han llevado a la creación de un centro de excelencia especializado en visión artificial? Laith Marmash, Global Channel Strategy Advisor, Industrial Automation en Zebra Technologies: El centro da respuesta a las necesidades de las empresas de fabricación y logística que desean implementar soluciones de automatización inteligente, obtener más visibilidad de sus activos e inventario y conectar mejor su primera línea. Buscan mejorar el trabajo de cada día, prepararse para el crecimiento del mañana y mantener la calidad, el rendimiento, la satisfacción del cliente y el cumplimiento de la normativa. Asimismo, responde a las necesidades tecnológicas y de conocimiento de los fabricantes de sistemas de visión artificial y los integradores de sistemas, que son los asesores y colaboradores de confianza a los que recurren los usuarios finales en busca de ayuda. Los avances en hardware, software, visión 3D y deep learning han generado una gran demanda de formación e intercambio de conocimientos en el sector. La especialización de los servicios que ofrecerá su centro de excelencia se centra en formación, asesoramiento y demostraciones para manufacturing y logística en toda la región de EMEA, ¿en qué procesos de fabricación y logística se van a centrar en concreto? Las industrias de fabricación buscan soluciones de automatización industrial para una amplia gama de operaciones. La fabricación puede considerarse como una “industria vital”, ya que aspectos como la producción, la contratación y los pedidos se consideran indicadores de la salud de una economía, por lo que es fundamental apoyarla. Por otro lado, los fabricantes de automóviles, baterías eléctricas, productos electrónicos y semiconductores buscan soluciones de visión artificial para mejorar sus operaciones. Entre los casos de uso se incluyen la inspección de calidad y cumplimiento normativo y la detección de defectos y anomalías en materiales, componentes, sistemas y productos acabados; la robótica guiada por visión (VGR) para la inspección, la recogida y la clasificación; mapas de profundidad 3D granulares de alta calidad y nubes de puntos; y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) basado en IA para el etiquetado y el embalaje. Entre los ejemplos concretos de clientes se incluyen tapas de baterías eléctricas, componentes de motores de automóviles, envases de alimentos, discos de freno de automóviles y alimentos congelados. La logística podría denominarse como las “arterias y venas” de las industrias y la sociedad. Los artículos en las estanterías, las entregas a domicilio y el movimiento puntual de mercancías por tierra, mar y aire requieren operaciones logísticas eficientes y conectadas. Las operaciones de logística y 3PL (logística de terceros) en sectores como el comercio minorista, la fabricación y el almacenamiento en almacenes demandan visión artificial y OCR basado en IA para la logística de entrada, salida y devoluciones de primera, media y última milla, así como la clasificación y selección rápidas con el apoyo de VGR. La apertura de un centro de excelencia Zebra en Reino Unido, ¿es una forma de combatir la carencia de talento industrial, o creen que ha de pasar por otro tipo de estrategias? ¿Piensan abrir más centros de excelencia Zebra en Europa? Sabemos que los fabricantes se enfrentan a retos laborales entre los que destacan la contratación, la formación y la retención de personal cualificado. Las tecnologías, incluida la visión artificial, están ayudando a gestionarlo, ya que automatizan los flujos de trabajo repetitivos o que requieren mucho análisis. Esto puede mejorar la experiencia del trabajador y liberar tiempo para actividades más interesantes, complejas y centradas en su crecimiento. El centro también mejorará las habilidades de los profesionales del sector para que puedan beneficiarse de oportunidades de aprendizaje y desarrollo que apoyen su progresión profesional. Hemos creado el centro para satisfacer desde el principio las necesidades de los usuarios finales y los especialistas en visión artificial de toda la región EMEA. Aunque tiene su sede en el Reino Unido, estamos centrados en EMEA; incluso en el día de su inauguración contamos con la presencia de partners de automatización industrial de Sudáfrica. Zebra cuenta con oficinas, personal y partners de visión artificial en toda la región EMEA, al igual que Clearview, que tiene sus propias oficinas y socios en Francia, España y Alemania. También contamos con planes de crecimiento y compartiremos las novedades cuando estén listos. ¿Qué expectativas tienen en cuanto al paso de las industrias, ingenieros, profesionales y técnicos por sus servicios desde el centro de excelencia? El centro tendrá tres ofertas iniciales para ingenieros, constructores e integradores. En primer lugar, cursos de formación especializada impartidos por el equipo de expertos de Clearview bajo la dirección de Allan Anderson, founder and managing director de Clearview. Los cursos contarán con contenidos verticales y específicos de la tecnología Ver Opinión

SÍGUENOS

EVENTOS

Escolares chilenos obtienen plata y dos bronces en torneo internacional de robótica en Colombia

Escolares chilenos brillan en la Runibot en Colombia, logrando plata y dos bronces y consolidando a Chile como referente en robótica escolar en...

Con proyectos innovadores, estudiantes misioneros fueron premiados en la Olimpiada de Robótica

La provincia se consolida como referente en educación tecnológica y como una de las pioneras en el impulso de la robótica educativa....

Concepción será sede del encuentro de robótica más importante del país

FUENTE:tvu.cl AUTOR:Equipo Digital Concepción se prepara para recibir el Torneo Arena III 2025, el evento de robótica más grande de Chile, que se...

EL EVENTO DE ROBÓTICA MÁS GRANDE DE CHILE SE ALISTA EN CONCEPCIÓN

El Torneo Arena III 2025 reunirá el próximo 26 de septiembre a cientos de estudiantes en torno a desafíos de robótica y una feria tecnológica...

Introducción práctica a la robótica colaborativa

UR organiza un webinar gratuito en el que mostrará cómo su gama de cobots puede transformar una empresa. FUENTE:infoplc.net El webinar de Universal...

LO MÁS VISTO

SÍGUENOS

Traemos al presente la tecnología del futuro.


Esta web usa cookies analíticas y publicitarias (propias y de terceros) para analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que le mostremos de acuerdo con su navegación e intereses, buscando así mejorar su experiencia. Si presiona "Aceptar" o continúa navegando, acepta su utilización. Puede configurar o rechazar su uso presionando "Configuración". Más información en nuestra Política de Cookies.


ACEPTAR
Aviso de cookies