Neo es un robot humanoide sin rostro, diseñado para realizar tareas domésticas. Su aspecto inquietante puede generar dudas, pero los intelectuales aseguran que esta Inteligencia Artificial pronto será parte del futuro de muchos hogares.
FUENTE:latercera.com
AUTORA:Nicole Iporre
No tiene rostro, pero sí lo que parece a simple vista un cuerpo humano. Tiene brazos largos, manos con cinco dedos y piernas que le permiten caminar con paso firme. Cuando su dueño le pide que le traiga agua, el robot entra a la cocina, abre el refrigerador y toma lo que le pidieron.
Se trata de uno de los primeros robots humanoides que, gracias a la Inteligencia Artificial, está “a punto de instalarse en nuestros hogares para ayudarnos con las tareas cotidianas”, prevén desde el New York Times.
Este ejemplar está en la casa de un ingeniero noruego, Bernt Børnich, en California, Estados Unidos. El hombre es fundador y CEO de la startup 1X, cuyo objetivo es que, a finales de 2025, se instalen al menos 100 robots en los hogares estadounidenses.
El robot, con cuerpo de humano, se llama Neo. Mide menos de 1.65 metros y pesa 30 kilos. Y su misión es servirte en tu hogar.

El robot humanoide que ayuda en las tareas del hogar
Así como 1X, son muchas las empresas que están a punto de comenzar a vender humanoides que tendrán la capacidad de trabajar en los hogares y en negocios.
Según cifras de PitchBook, la inversión para este tipo de productos alcanza, hasta ahora, los 7.200 millones de dólares.
Y es que Børnich, como muchos otros intelectuales, están convencidos de que los robots semejantes a los humanos están destinados a estar en el futuro para simplificar nuestras vidas.
Al menos el robot Neo está programado para ayudar en las tareas domésticas: puede limpiar mesones, vaciar el lavavajillas y hasta barrer.
Y la idea es que próximamente puedan hacer tareas más complejas, como compartir la carga de trabajo en almacenes y fábricas.
Para ello, el objetivo es ensamblar un robot que sea tan parecido al humano, que pueda imitar a la perfección el caminar, agacharse, girar, agarrar y alcanzar, para así poder reemplazarlo en sus tareas cotidianas.
Según las empresas que están trabajando en estos prototipos, aunque a muchos les puede provocar temor que los robots se asemejen tanto a un humano, en realidad es esta figura la que los hace tan funcionales.
Y es que las casas, edificios, tiendas, oficinas y almacenes están hechos para los humanos: por eso, los humanoides son la mejor “forma” de robot para desplazarse por nuestro mundo.

El temor que provocan los robots que parecen humanos
“Hay muchos videos que dan una falsa impresión de estos robots”, dijo Ken Goldberg, profesor de robótica de la Universidad de California, al NYT.
Sin embargo, “aunque parecen humanos, no siempre se comportan como tales”.
De hecho, según explicó el ingeniero que creó al robot Neo, éste todavía no sabe navegar por el mundo por sí sola. Todavía necesita ayuda y que un humano lo guía (por ahora).
Pero la idea de tener en casa o en el trabajo un humano que, en realidad, no es un humano, puede causar temor e incluso rechazo en algunas personas. Y es que la principal diferencia entre las máquinas, es que detrás de todos los cables, baterías y procesadores, no existe un alma.
La ética de los robots será la que programen sus creadores.

Según el periodista que tuvo contacto con Neo, el robot, éste podía caminar igual que un humano. Si es que se cruzaba en su camino, el robot lo rodeaba para pasar.
Eric Jang, investigador y vicepresidente de IA de 1X, explicó que el comportamiento del robot “es aprendido. Si lo ponemos en cualquier entorno, debería saber cómo hacerlo”.
Ahora, están entrenando a Neo para desplazarse por las casas para hacer tareas domésticas: el periodista vio cómo sacaba cosas del refrigerador, le pasaba una botella de agua, cargaba la lavadora con ropa sucia y limpiaba las encimeras. Las instrucciones se las daban con un control remoto.
Pero todavía hay detalles que afinar: el robot podría romper tazas o no tener la puntería para tirar algo al basurero. Siguen siendo menos ágiles que un humano promedio.
Cuánto cuesta Neo, el robot humanoide que limpia la casa
“Espeluznante”. Esa es una de las primeras impresiones que puede dar el robot que ayuda en el hogar: no tiene rostro, está vestido de color beige y su voz es extraña. “Es como hablar con un muñeco de ventrílocuo”, dijeron desde el NYT.
Pese a ello, Neo estará pronto a la venta. La empresa está entrenando a esta IA para mejorar sus habilidades domésticas, pero uno de los primeros desafíos que tendrán será encontrar personas que quieran un robot en casa y que, muy importante, estén dispuestos a pagar por él.
Todavía no han entregado un precio. No obstante, para hacerse una idea, construir un humanoide cuesta casi lo mismo que construir un auto pequeño.
“Lo que vendemos es más un viaje que un destino. Va a ser un camino muy accidentado, pero Neo hará cosas realmente útiles”, dijo el creador del robot.