El MIT crea un robot capaz de completar el cubo de Rubik en menos de medio segundo. ¿Cómo lo consigue?
FUENTE:mundodeportivo.com/
AUTOR:Oscar Almarza
La robótica ha cambiado por completo nuestras vidas. Tradicionalmente, se asociaba este término a la tecnología presente en el sector económico secundario, es decir, aquel que transforma los productos en otros con valor añadido. Los robots han introducido soluciones basadas en IA, por lo que hemos podido contar ahora con propuestas mucho más interesantes. Esto, como podrás imaginar, ha tenido efectos directos en la productividad. Ahora bien, ¿sabías que hay opciones con una capacidad pensante que va mucho más allá?
El cubo de Rubik es uno de los rompecabezas clásicos que sigue causando furor en la actualidad. Se trata de un producto que puede tener múltiples combinaciones, pero que solo una de ellas completa el juego. Tener cada una de las caras representadas por un color implica seguir un proceso lógico. Dar con la combinación adecuada implica conocer una fórmula determinada. ¿Crees que es posible disfrutar de este conjunto de estrategias fácilmente? Un nuevo robot desarrollado por la Universidad Técnica de Massachussets (MIT por sus siglas en inglés) consigue resolver la ecuación en menos de un segundo.
Más concretamente, se consigue dar con el resultado final en tan solo 0,38 segundos. Este es uno de esos casos en los que la máquina ya ha sido capaz de superar las capacidades de cualquier persona. Este curioso robot creado adhoc para esta función tiene actualmente el récord de velocidad en esta faceta, posicionándose como una alternativa que difícilmente tendrá rival en el futuro. Y bien, ¿cómo es posible que alcance estos resultados?
Así es el robot capaz de hacer el cubo de Rubik en menos de medio segundo
Este robot necesita menos de medio segundo para completar un cubo de Rubik. Si echamos un vistazo a las imágenes anteriores, se puede observar claramente cómo una serie de brazos robóticos se encargan de sujetar la estructura principal, mientras que otros tienen la función de mover las esquinas. Basándose en el protocolo que hay que seguir para lograr dar con el resultado, se puede conseguir este mismo efecto, pero de forma mucho más rápida. Se trata de una propuesta única y diferencial.
Es importante tener en cuenta que nos encontramos ante un ‘juguete’ que nació en el año 1974. Desde entonces, ha sido uno de los productos más vendidos en su segmento, lo cual define su increíble atemporalidad. Tener una unidad robótica que permite reducir el tiempo para completarlo a solo 0,38 segundos demuestra hasta qué punto nos encontramos ante una tecnología con un grandísimo potencial.
Jared Di Carlo, desarrollador de programas informáticos, y Ben Katz, estudiante superior del Laboratorio de Biometría en el MIT, han sido los creadores de esta curiosa tecnología aplicada. Es cierto que no se espera que en el medio plazo esta innovación tenga un gran desarrollo en otras áreas, pero lo cierto es que nos encontramos ante una propuesta que demuestra los increíbles avances que se han producido en la industria.
Para poder disfrutar de esta curiosa tecnología se ha hecho uso expreso de un total de 6 motores ServoDiscs U-9, a los cuales se ha agregado soluciones adicionales. Entre ellas, cabe hacer especial mención a la innovación PlayStation Eye, una cámara especializada en la detección y escaneo de movimiento. Se trata, sin duda alguna, de una propuesta muy interesante desde el punto de la innovación.