El equipo de robótica Monkey Suru, del Colegio Patricio Lynch, consiguió el subcampeonato en FIRST LEGO League, logrando su clasificación al torneo internacional en Long Beach, California.
FUENTE:madero.cl
AUTOR:Daniela Bustamante
Un grupo de 10 estudiantes del Colegio Patricio Lynch, de Valparaíso, hizo historia al alcanzar el subcampeonato en el torneo nacional de robótica FIRST LEGO League, lo que les permitió ganar un lugar en el torneo internacional Western Edge Open, que se celebrará en Long Beach, California, Estados Unidos, del 30 de mayo al 1 de junio de 2025.
El equipo, conocido como Monkey Suru, está compuesto por 7 mujeres y 3 hombres, y logró destacarse entre los mejores 36 equipos del país en esta competencia nacional. El subcampeonato abre la puerta a la participación de los estudiantes en el torneo internacional, donde competirán con equipos de diversas regiones del mundo.
Tras el triunfo, el grupo de estudiantes visitó el Senado. En esta línea, el senador Kenneth Pugh resaltó el logro, destacando que Valparaíso es un referente en emprendimiento e innovación. “Queremos dar este sello, visibilizando estos logros y mostrando al mundo nuestro talento joven, que además es en gran parte femenino. Estamos viendo más mujeres en las carreras STEM, posicionándose en tecnología”, comentó el parlamentario.
Además, Pugh enfatizó la importancia de apoyar el financiamiento para que los estudiantes puedan participar del evento. “Tenemos que entender y demostrar que se necesitan los apoyos de los Gobiernos Regionales para lograr esto”, agregó.
La senadora Yasna Provoste también felicitó a los estudiantes y profesores por su esfuerzo y dedicación, destacando el impacto de las niñas en el campo de la ciencia y tecnología. “Estas alumnas están aportando desde pequeñas a mejorar el conocimiento científico y tecnológico”, señaló la congresista.
Por su parte, el profesor Rodrigo Dachman expresó su orgullo por los estudiantes y subrayó la importancia de la equidad de género en el equipo. “El equipo tiene mentoría femenina, tiene participantes femeninas, y tiene una generación de niñas muy destacadas. Ellas están motivando a las siguientes generaciones”, explicó Dachman.
Actualmente, el equipo se encuentra buscando apoyo financiero, ya sea a través de auspiciadores o fondos regionales. La participación en el torneo internacional implica una inversión de 42 millones de pesos para cubrir los costos de viaje, alojamiento y participación.
Este logro es especialmente significativo ya que es la primera vez en la historia del equipo que logran clasificar al torneo internacional de FIRST LEGO League, y será el primer mundial para esta generación de estudiantes.