Las industrias europeas se están quedando atrás en competitividad internacional y necesitan urgentemente ponerse al día.
FUENTE:infoplc.net
VDMA Robotics + Automation, la mayor organización para la industria de la robótica en Europa, ha lanzado un llamamiento a la acción para detener la pérdida de competitividad global de las economías europeas.
El Dr. Dietmar Ley, presidente de VDMA Robotics + Automation, afirmó: “Las industrias europeas se están quedando atrás en competitividad internacional y necesitan urgentemente ponerse al día. China, por ejemplo, ha cambiado constantemente su enfoque hacia la tecnología avanzada y la fabricación de alto valor. El impulso del país hacia la automatización ha visto su densidad de robots duplicarse en cuatro años hasta llegar a 470 robots por cada 10.000 trabajadores.
Esta cifra es el doble de la de la Unión Europea, de tan solo 219. La robótica y la automatización son la tecnología clave para el crecimiento futuro de las economías al aumentar la productividad, impulsar la innovación y crear nuevas oportunidades”.
Acciones clave: Descripción general
El Plan de acción de robótica para Europa está dirigido a los responsables políticos de toda Europa, incluidos los gobiernos nacionales y las instituciones de la UE. Las principales recomendaciones del documento son:
Europa necesita un impulso en materia de robótica: Europa se enfrenta cada vez más a las agresivas políticas industriales de otros países, como la agenda America First de Estados Unidos y el Plan Quinquenal de Robótica de China. Un impulso en materia de robótica permitirá a Europa renovar su competitividad, salvaguardar su soberanía, contrarrestar el declive demográfico y gestionar con éxito la transición a la neutralidad de carbono.
Más capital de riesgo para las empresas emergentes de Europa: movilizar el capital de riesgo adicional que se necesita con urgencia actualizando el marco regulatorio para los inversores institucionales. La Iniciativa Tibi de Francia ha demostrado cómo se puede poner con éxito el capital a trabajar en favor de la innovación; Europa debería seguir su ejemplo.
Establecer una hoja de ruta competitiva: comparar el progreso de Europa en robótica e IA con los avances de Asia y América del Norte y crear hojas de ruta tecnológicas concretas a nivel nacional y europeo.
Enfocarse en las economías de escala: Europa cuenta con un fascinante panorama de investigación e innovación y constantemente nacen grandes ideas. Sin embargo, el éxito debe medirse en última instancia en la comercialización de ideas a gran escala, como lo demuestra el enfoque de China. Los responsables políticos de Europa deben crear un entorno que no sólo sea propicio para la innovación, sino también para su transferencia a la producción en masa y su adopción generalizada en Europa.
«No tenemos tiempo que perder: nuestro nuevo documento de estrategia es un llamamiento a los responsables políticos de toda Europa para que definan el rumbo sobre cómo utilizar la robótica y la automatización para que Europa sea más competitiva y resiliente. Pongámonos a trabajar ahora», afirmó el Dr. Dietmar Ley.
La robótica y la automatización se destacan como facilitadores clave que impulsan el éxito económico, mejoran la competitividad y garantizan un futuro sostenible. Para que Europa mantenga su posición como líder mundial y salvaguarde la prosperidad de sus ciudadanos, es esencial tratar la robótica y la automatización como máxima prioridad en las agendas políticas de todas las naciones europeas.
Europa se enfrenta a una era de desafíos sin precedentes, desde incertidumbres geopolíticas y cambios demográficos hasta la urgencia de lograr la neutralidad de carbono. Estos problemas amenazan su competitividad, resiliencia y soberanía. Con la escasez de mano de obra que se avecina y la intensificación de las demandas de sostenibilidad, Europa debe actuar con decisión para asegurar su futuro.
Este documento explora cómo la robótica y la automatización pueden desempeñar un papel fundamental para superar estos desafíos, posibilitando el crecimiento económico, la sostenibilidad y el liderazgo mundial.